Ojo seco

¿Qué es el ojo seco?

Es una falta crónica de suficiente lubricación y humedad en la superficie ocular debido a una disminución de la cantidad, calidad o de distribución de la lágrima natural.

La película lagrimal está formada básicamente por el resultado de la secreción de varios tipos de glándulas que se encuentran en los párpados. Cuando la contribución de cada una de estos tipos de glándulas no es homogénea o no se distribuye la lágrima bien por una alteración de la superficie anterior del globo ocular o por una disminución en el parpadeo quedan zonas de esta superficie del ojo expuesta sin protección al aire produciendo molestias y signos de sequedad ocular.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas que puede producir son picor, irritación sensación de arenilla, escozor, fotofobia (intolerancia a la luz excesiva), visión borrosa, dificultad para abrir los ojos al despertar…

¿Qué puedo hacer si padezco ojo seco?

En el síndrome de ojo seco intervienen muchos factores además de la edad que empeora los síntomas y la menopausia. Entre ellos, factores ambientales (calefacción, aire acondicionado, viento, sequedad…), algunos medicamentos y enfermedades asociadas que hay que descartar. Por ello es fundamental acudir al médico oftalmólogo para que descarte si existe alguna enfermedad asociada e instaurar el tratamiento más apropiado en cada caso.

¿Cuál es el tratamiento del ojo seco?

No hay curación para el síndrome del ojo seco. Sin embargo hay una serie de medidas ambientales y tratamiento médico que pueden mejorarlo y disminuir las molestias oculares. El tratamiento inicialmente consiste en la instilación de lágrimas artificiales para lubricar la superficie ocular. Existen diferentes tipos de lágrimas siendo el oftalmólogo el que indicará la más adecuada para cada paciente.

Lo primordial es descartar una causa que lo origine, bien sea una enfermedad o alguna circunstancia que empeore el cuadro para evitarlo en la medida de lo posible. Además existe la posibilidad de disminuir el drenaje de la lágrima cuando esta no es suficiente mediante la utilización de tapones lagrimales, el uso de ciertos complementos farmacológicos que mejoran la proporción de las sustancias que conforman la película lagrimal o aplicación de preparados como el suero autólogo, que además de lubricar complementan con otros factores la nutrición de la superficie ocular.

Tecnología de vanguardia contra el ojo seco: ThermaEye

Hemos incorporado esta tecnología revolucionaria, la cual se basa en Luz Intensa Ultra Regulada. Es la primera máquina a nivel mundial que cuenta con un certificado oftalmológico, reconocimiento profesional que la postula como el mejor y más adecuado de los tratamientos actuales contra el ojo seco.

Avda Reyes Católicos, 16. 3ªEsc. 2ºE. BURGOS

info@perezsalvadoroftalmologos.com

Telf/Fax. 947 223 012