Desprendimiento de retina

¿Qué es el desprendimiento de retina?

La retina es la capa interna que envuelve el ojo por dentro y la que recibe la luz proveniente de los objetos, y posteriormente a través del nervio óptico transmite la información al cerebro para que podamos interpretar lo que vemos.

Se llama desprendimiento de retina a la separación de parte de esta retina de su anclaje original produciendo una pérdida de visión que afecta a una parte de la visión o a todo el campo visual.

La mayoría de los desprendimientos de retina se producen por roturas en esta retina, habitualmente tras tracciones del gel vítreo. El gel vítreo rellena el ojo por dentro y tiene cierta tendencia con la edad y en otras situaciones a contraerse y traccionar de la retina pudiendo romperla y desarrollando posteriormente un desprendimiento de retina. Ciertas lesiones predisponentes previas retina la debilitan pudiendo ser más fácil su rotura en esas zonas.

Es más frecuente en personas con miopía alta, con antecedentes familiares de desprendimiento de retina, traumatismos oculares, en personas diabéticas, inflamaciones oculares…

Veo moscas volantes. ¿Es un desprendimiento de retina?

No tiene porqué, pero es conveniente ser revisado y controlado por un médico oftalmólogo tras la aparición de moscas volantes o si éstas cambian en cantidad o densidad.

Otros síntomas de alarma por las que deberíamos consultar sin demora a un médico oftalmólogo además de la aparición o cambio en las moscas volantes son las luces, flashes y/o relámpagos, disminución brusca de la visión o del campo visual.

¿Cuál es el tratamiento si padezco una rotura de retina?

Lo fundamental es prevenir y tratar antes de que exista un desprendimiento de retina, bien las lesiones predisponentes en la retina que puedan evolucionar hacia una rotura, o un desgarro de la retina mediante fotocoagulación láser.

El tratamiento mediante fotocoagulación láser es un procedimiento ambulante que no precisa ingreso.

Si ya se ha desarrollado un desprendimiento de retina, el procedimiento es quirúrgico, siendo el médico oftalmólógo el que tras su estudio decidirá el procedimiento idóneo en su caso.

Soy miope alto. ¿Qué debo hacer?

Todos las personas deben realizar revisiones periódicas oftalmológicas pero los miopes altos tienen un riesgo mayor de desarrollar ciertas enfermedades asociadas a la miopía, tales como desprendimiento de retina, membranas neovasculares miópicas…, por lo que con más motivo deben ser evaluados con cierta periodicidad por un médico oftalmólogo aunque se encuentren asintomáticos.

Avda Reyes Católicos, 16. 3ªEsc. 2ºE. BURGOS

info@perezsalvadoroftalmologos.com

Telf/Fax. 947 223 012